INGESA defiende que no haya radioterapia en Ceuta por razones técnicas

El director territorial del INGESA, Jesús Lopera, ha salido al paso de las críticas por la falta de una unidad de radioterapia en Ceuta, asegurando que la decisión se basa exclusivamente en criterios técnicos.
Lopera ha explicado que para que esta unidad sea viable es necesario alcanzar los 600 tratamientos anuales, una cifra muy lejana a los 93 pacientes derivados en 2024 a la clínica concertada Génesis Care en Algeciras. Como referencia, ha citado el caso del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, que atiende a 1.300 pacientes al año.
El responsable territorial subrayó que la decisión no responde a criterios económicos ni es fruto de una postura personal, sino de estudios técnicos elaborados por profesionales del sector. Asegura que si en el futuro se cumplen los criterios, INGESA estará preparado para implantar el servicio en Ceuta.
En cuanto a la atención actual, Lopera defiende la eficacia del sistema de derivación a Algeciras. Según dijo, los pacientes oncológicos tienen garantizada una primera consulta en cinco días y el inicio del tratamiento en otros cinco, plazos muy por debajo de los 30 días recomendados a nivel nacional.
El traslado se realiza en helicóptero en siete minutos, sin coste para el paciente ni su acompañante, y existe la opción de alojarse gratuitamente en Algeciras si fuera necesario, aunque casi nunca se requiere por la rapidez del proceso.
Por último, destacó que el contrato con Génesis Care incluye servicios complementarios como atención psicosocial y asesoramiento dietético, y que INGESA ha invertido más de 10 millones de euros en equipamiento en los últimos dos años, dotando al hospital de Ceuta con tecnología suficiente para la próxima década.