Semana Mayor 2025: La Pollinica estuvo esplendorosa con sus pasos de misterio y palio

Un año más en el Domingo de Ramos, la Cofradía de la Pollinica estuvo esplendorosa con sus pasos de misterio y palio, bajo el mandato del capataz de la Cofradía José Alcalá. El del Cristo lo condució Manuel Alcaide. El de la Virgen, Jesús Sánchez. Los voceros son Marcos Muñoz y Enrique Barranquero.
La Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos del Dulce Nombre en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Nuestro Padre y Señor de la Sangre Orando en el Huerto, Madre de Dios de la Palma y San Juan Evangelista, ha procesionado este domingo recogiéndose en la capilla de la Madre de Dios de la Palma y San Bernabé en Manzanera en la madrugada del Lunes Santo.
El acompañamiento musical del Cristo y de la Virgen durante su estación de penitencia, estuvo a cargo de la Banda de la Amargura y Banda de Música Nuestra Señora de Palomares, patrona de Trebujena.
Como es tradición, en la recogida se entonó “Hermano Costalero”, famosa esta por el encuentro entre la Madre y el Hijo.
La Pollinica 2025
Este año, dice el hermano mayor, asesor artístico y camarero, Benjamín Villada que el palio lucirá nuevos candelabros en los entrevarales centrales del paso de la Virgen, confeccionados por el orfebre Daniel Santos siguiendo el estilo del resto de orfebrería del palio con el fin de proporcionar una mayor iluminación a la Virgen.
La cofradía ha visitado en Albaida del Aljarafe a Carmen Cabezón Ibáñez, que confecciona la palma que porta san Juan Evangelista. A la artesana le han hecho entrega de un reconocimiento por los treinta años, que lleva confeccionando la palma para la cofradía.
La Virgen estrena la saya bendecida bordada por Jesús González y, también la toca de sobremanto, bordada por Elena Burgos siguiendo el diseño de González.
El Cristo luce gemelos con el escudo corporativo de la Cofradía de las Penas, obsequiados por el centenario fundacional de la Cofradía.
Domingo de Ramos
El Domingo de Ramos marca el fin de la Cuaresma y el inicio de la Semana Santa, los cristianos conmemoran la entrada de Jesús en Jerusalén, y su aclamación como Hijo de Dios.
Montado sobre un asno, Jesús fue aclamado como rey por sus seguidores, y como se hacía con los reyes a su paso se extendían ramas de olivo y de palma.
La eucaristía del Domingo de Ramos tiene dos momentos importantes: la procesión de las palmas y su bendición, el otro momento es la lectura de la Pasión del Señor, según san Mateo.
Jesús fue proclamado en Jerusalén por su pueblo: profeta, Hijo de Dios y rey.
Los ramos de olivo y palma son el signo de la renovación de la fe en Dios, símbolo de la vida y resurrección de Jesucristo y, de la fe en la Iglesia en Cristo y su proclamación como Rey del Cielo y Tierra.