Ceuta acogió a 867 MENA en 2024 y apoya el reparto estatal

La Ciudad ha trasladado al Gobierno central que durante el año 2024 atendió a un total de 867 menores extranjeros no acompañados (MENA). Así lo ha confirmado el portavoz del Ejecutivo local, Alejandro Ramírez, que también ha mostrado el apoyo del Consejo de Gobierno y del Grupo Parlamentario Partido Popular en la Asamblea al Real Decreto Ley impulsado por el Ejecutivo central.
La normativa, aprobada el pasado 18 de marzo y pendiente de convalidación en el Congreso el próximo 10 de abril, permite reformar la Ley de Extranjería para facilitar el traslado automático de menores migrantes entre autonomías, aliviando la presión sobre los territorios frontera como Ceuta.
La Consejería de Presidencia, ha sido la encargada de remitir los datos solicitados al Ministerio de Juventud e Infancia dentro del plazo marcado por la disposición adicional undécima del Real Decreto Ley. El objetivo del Gobierno central es dimensionar con precisión el sistema nacional de protección y establecer una distribución solidaria y sostenible.
Según explicó Ramírez, la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería "soluciona en gran medida, por no decir casi de manera definitiva, la problemática de los menores en nuestra ciudad". También subrayó el impacto económico que esta situación tiene sobre el presupuesto de Ceuta, que actualmente atiende a más de 400 menores en sus recursos de acogida.
Mientras tanto, el Ministerio de Juventud e Infancia sigue cotejando los datos remitidos por las comunidades y ciudades autónomas para obtener una radiografía completa del sistema. La Comisión Interministerial de Inmigración, que se reunió este lunes bajo la presidencia del ministro Ángel Víctor Torres, volverá a convocarse el próximo martes para avanzar en la aplicación del nuevo marco normativo.