Impulsores de Ceuta Open Future conocerán cómo evolucionan los proyectos actuales

Impulsores de Ceuta Open Future conocerán cómo evolucionan los proyectos actuales

Ceuta Open Future, iniciativa promovida por la Ciudad, a través de PROCESA y Telefónica, llevará a cabo este martes, día 18, una jornada para dar a conocer la evolución de los proyectos que actualmente se están incubando, así como las líneas de actuaciones que se vienen desarrollando desde el pasado mes de febrero.

El evento en las instalaciones de ‘El Ángulo’ (Murallas Reales), contará con la presencia de la consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital, Kissy Chandiramani, quien estará acompañada por el director Territorio Sur de Telefónica, Joaquín Segovia, para explicar los avances obtenidos por Ceuta Open Future.

En la última convocatoria de abril, todavía existen distintas ‘startups’. Todas ellas, y los proyectos que formaron parte de la anterior convocatoria, realizarán una breve presentación en esta jornada.

Hay ‘startups’ que bien se encuentran en proceso de incubación como “Vooky”, “Clouthy”, “Triton 2 Hand” y “Fasted”:

Vooky: Es una plataforma digital que ofrece reservas de mesas en restaurantes en tiempo real, menús interactivos, pedidos de comida directos y opciones de pago sin complicaciones.

Clouthy: Es un marketplace de moda que integra a todas las tiendas de la ciudad en una sola App, pudiendo ver el catálogo de sus prendas, hacer pedidos y recibirlas en menos de 30 minutos.

Triton 2 Hand: se trata de un marketplace que incluirá a las principales plataformas de compra-venta de segunda mano, a la que podrán acceder las personas residentes en Ceuta y Melilla para comprar productos, ya que, hasta la fecha, no es posible.

Fasted: es una plataforma que pone en contacto a empresas del sector de la hostelería con trabajadores del este mismo, con el fin de ayudar a cubrir los puestos de trabajo y ofrecer alternativas.

O en proceso de aceleración: “Snailstep”, “Vellolar” y “Microloop”.

Snailstep: es una aplicación de salud y bienestar, la que incentiva y recompensa a los usuarios por estar activos cada día, al obtener descuentos en productos y servicios en los comercios de cercanía, reactivando la economía local y conectándolos con su ciudad.

Vellolar: nace para proporcionar servicios de estética y peluquería a domicilio a personas con movilidad reducida. A través de su aplicación, los usuarios pueden seleccionar el profesional que mejor se adapte a sus necesidades, aplicando filtros por valoración, estilo, precio o zona.

Microloop: Es una plataforma que conecta a empresas de comercio electrónico con freelancers expertos en esta área. 

Ocho han sido las convocatorias con un total de 44 ‘startups’, más se suman las acciones que Ceuta Open Future, está llevando a cabo, entre ellas, el trabajo coordinado con la UGR e institutos para impulsar el emprendimiento.

También, se prevén modificaciones en el modelo de formación del Instituto Tecnológico, el cual, enfocará a la creación de tres propuestas a las que se añade la organización de talleres de formación abierta:

  1. Tecnologías disruptivas digitales
  2. IA y Big Data
  3. Social Media y Marketing Digital.

Con todo ello, Ceuta Open Future pretende seguir creciendo, como ha quedado reflejado en la última edición del ranking Funcas, en el que ocupa el cuarto lugar como mejor programa de aceleración, siendo, el mejor del sur de España.

Uniendo formación y emprendimiento, desde 2020, han pasado por esta iniciativa de Ceuta Open Future, más de 300 personas desde su apertura.

Impulsores de Ceuta Open Future conocerán cómo evolucionan los proyectos actuales
You are using Opennemas CMS
TRY IT NOW