Talleres educativos por el Día Internacional de las Lenguas Maternas

La Consejería de Educación, Cultura y Juventud ha conmemorado el Día Internacional de las Lenguas Maternas con una serie de talleres educativos en el Centro Cultural Estación del Ferrocarril. La consejera Pilar Orozco, junto con el director general de Educación, Juan Jesús García, y la asesora del Área, Manal Mohamed, ha visitado estas actividades, que buscan resaltar la riqueza lingüística y cultural de Ceuta.
En total, casi 600 alumnos de once centros educativos pasarán por estos talleres, representando la diversidad de la ciudad. Los centros participantes incluyen los CEIP "Príncipe Felipe", "Mare Nostrum", "Santiago Ramón y Cajal", "Juan Carlos I", "Santa Amelia", "Ciudad de Ceuta", "José Acosta" y "Vicente Aleixandre". Además de los CC "Santa María Micaela" y "Severo Ochoa".
"Del Barro a la Tinta": un viaje por la historia de la escritura
Entre las actividades destaca el taller "Del Barro a la Tinta – las culturas mediterráneas a través de la escritura", un espacio inmersivo donde los estudiantes exploran la evolución de la escritura a lo largo del tiempo. A través de esta experiencia, los asistentes realizan réplicas arqueológicas de distintos sistemas de escritura, experimentando con diversos soportes y materiales históricos.
Cuatro lenguas, una identidad compartida
La iniciativa, organizada por la Fundación Premio Convivencia y la Guía Educativa “Ceuta te Enseña”, pretende poner en valor la variedad lingüística de la ciudad. Ceuta es un enclave donde conviven cuatro grandes lenguas: el castellano, el dariya o árabe dialectal, el hebreo y el hindi. Con esta actividad, la Consejería busca reforzar el conocimiento y el respeto por la diversidad cultural del territorio.
Conmemoraciones como esta subrayan la importancia de preservar las lenguas maternas y el papel que desempeñan en la identidad y la convivencia de la sociedad ceutí.