La Ciudad asume la gestión directa del agua tras otro acuerdo con el Estado
El Pleno ha aprobado el convenio entre la Ciudad, el Ministerio para la Transición Ecológica y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que permitirá a Ceuta gestionar de forma directa las infraestructuras clave del ciclo del agua: la desaladora (IDAM), la potabilizadora (ETAP) y la red de abastecimiento.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Alejandro Ramírez, ha defendido que se trata de un paso decisivo para reforzar la autonomía hídrica de la Ciudad, mejorar su capacidad de reacción ante incidencias y garantizar un suministro estable y seguro. Hasta ahora, la gestión ya la realizaba ACEMSA con autorizaciones estatales, pero el nuevo convenio otorga un marco legal más sólido y duradero.
El acuerdo, de 10 años prorrogables, establece que la Ciudad se encargará directamente o mediante entidades colaboradoras de todas las tareas de mantenimiento, reparación y mejora de las instalaciones. El Estado conserva la titularidad y se reserva funciones de supervisión. También se creará una Comisión Mixta para resolver incidencias.
El convenio permitirá, además, poner en marcha el nuevo módulo de la desaladora, que puede producir 10.000 m³ diarios y que no se estaba utilizando por falta de cobertura legal. Sumado al uso parcial de la ETAP gracias a las lluvias recientes, el sistema permitirá un ahorro significativo en costes de explotación.