Se busca a la mujer ceutí del año: abierto el plazo del Premio María de Eza

Se busca a la mujer ceutí del año: abierto el plazo del Premio María de Eza

El Premio María de Eza vuelve un año más para reconocer la trayectoria de mujeres ceutíes que han dejado huella en la sociedad. La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, a través del Centro Asesor de la Mujer (CAM), ha abierto el plazo para presentar candidaturas a la trigésima edición de este galardón.

Las aspirantes pueden ser propuestas por ciudadanos, miembros de la Comisión de Valoración o integrantes del Consejo Sectorial de la Mujer. La candidatura debe incluir una propuesta formal con los méritos de la nominada y su currículum. La documentación puede entregarse en el CAM o enviarse por correo electrónico a [email protected]

El plazo para presentar nombres finaliza el 20 de febrero. Como siempre, no se aceptarán candidaturas a título póstumo ni de mujeres que formen parte de la Asamblea de Ceuta.

Un jurado con representación diversa

El tribunal encargado de evaluar las candidaturas estará formado por representantes de varios sectores: la UNED (educación), el Colegio de Médicos (colegios profesionales), Onda Cero (medios de comunicación) y la Asociación de Mujeres Mastectomizadas. La presidencia recaerá en la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, mientras que la Secretaría será un cargo de un técnico jurídico del Centro Asesor de la Mujer.

Un reconocimiento con historia

El Premio María de Eza, fue creado para destacar el papel de las mujeres en la ciudad, toma su nombre de la que fue la primera gobernadora de la plaza de Ceuta en el siglo XVI. La distinción consiste en una escultura de la artista Elena Laverón, con una inscripción conmemorativa, además de un diploma acreditativo.

La entrega del galardón se celebrará, como es tradición, el 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer.

Galardonadas

Se incorpora al cuadro de honor en 2024, María Jesús fuentes que, desde su primera edición en 1996, lo comparte con 27 galardonadas más, las cuales son: María del Carmen Figuerola Barrón (2023), Sabah Ahmed Mohamed (2022), Lucia Prieto Rodríguez (2021), María Sánchez Miaja (2020), Mercedes Medina (2019), Mercedes Canca (2018), Hilda Castro (2017), Nona Alguacil (2016), Elena Laverón (2015), Lali Orozco (2014), Manuela Gómez (2013), Lorena Miranda (2012), Rosa Rodríguez (2011), Carmen Mosquera (2010), María Antonia Palomo (2009), Francisca Ramírez (2008), Rabea Mohamed (2007), África Martínez (2006), Carmen Fernández (2005), Isabel Valriberas (2004), Carmen Cerdeira (2003), Susana Román (2002), Beatriz Palomo (2001), Concepción Baena (2000), Ana María Sevillano (1999), Gertrudis Godino (1998), Teresa Roa (1997) y Carmen Isardas (1996).

Se busca a la mujer ceutí del año: abierto el plazo del Premio María de Eza
You are using Opennemas CMS
TRY IT NOW