El MDyC en el ojo del huracán tras la detención de su diputado Mohamed Ali Duas
El escándalo sacude al MDyC por el diputado detenido en una operación contra el narcotráfico
La política ceutí ha recibido un golpe inesperado con la detención del diputado del MDyC, Mohamed Ali Duas, por su presunta implicación en una red de narcotráfico. Un caso que no solo sacude a su formación, sino que pone en entredicho la capacidad de algunos partidos para controlar a quienes integran sus listas.
De las instituciones al banquillo
La Audiencia Nacional ha decretado el ingreso en prisión de Duas, quien fue arrestado junto a otras nueve personas, entre ellas dos guardias civiles y familiares directos del diputado ceutí. Se le acusa de pertenencia a organización criminal, narcotráfico y cohecho. Uno de los detenidos, sobrino de Duas, podría evitar la prisión con una fianza de 6.000 euros.
El diputado, que ejerce su cargo desde 2023, también es funcionario de prisiones en el Centro Penitenciario “Fuerte Mendizábal” desde 2009. Además, cuenta con antecedentes penales por un delito relacionado con el tráfico de drogas en los años 90, lo que plantea preguntas sobre cómo pudo ocupar su escaño en la Asamblea.
La operación que llevó a su detención incluyó registros en viviendas en distintas zonas de Ceuta, la inspección de varios vehículos y barcos en el puerto deportivo. Según la investigación, los guardias civiles arrestados presuntamente facilitaban el tráfico de drogas entre Ceuta y la península.
Duas no estuvo presente en la última sesión plenaria de la Asamblea porque fue detenido, aunque el día anterior sí había participado en el pleno defendiendo dos propuestas de su formación.
Reacciones y daño colateral
El MDyC, liderado por Fátima Hamed, ha reaccionado rápidamente para desligarse de Duas, asegurando que desconocían su implicación en estos hechos y que se enteraron por la prensa. No obstante, su sorpresa ha levantado interrogantes: ¿Cómo es posible que nadie en el partido supiera quién era realmente esta persona?
Los partidos locales han reaccionado con contundencia. El PP y el PSOE han exigido explicaciones al MDyC, mientras que VOX ha utilizado el caso para criticar al partido localista y su rol en la política de Ceuta. La relación del MDyC con el PP en la Asamblea también ha sido señalada, ya que la formación de Hamed ocupa una vicepresidencia en la Mesa de la Asamblea en alianza con los populares.
El presidente de Vox Ceuta, Juan Sergio Redondo, se pronunció con dureza:
“Estos son los socios que sostienen al Gobierno de Ceuta, exigiéndole como peaje el cordón antidemocrático de Vox Ceuta. Hasta ayer pretendían darnos lecciones de democracia y transparencia”.
Redondo carga las tintas:
“El gobierno de Juan Vivas está rodeado de una verdadera banda de cuatreros. Esos son los que andan mangoneando Ceuta con el beneplácito de miles de indolentes que con su voto al PP de Ceuta le entregaron una vicepresidencia a esta gentuza del MDyC”.
Cuestión de confianza
El caso también abre un debate más amplio sobre los controles internos de los partidos en la configuración de sus listas electorales. Si bien todos los partidos pueden encontrarse con casos inesperados, la rapidez con la que reaccionan y las medidas que adoptan marcan la diferencia en la opinión pública.
El MDyC ha anunciado la convocatoria de un comité ejecutivo para la próxima semana con el objetivo de abordar el asunto y "dar los pasos que hay que dar". Mientras tanto, la investigación sigue su curso y la formación de Hamed enfrenta una crisis que podría afectar su futuro político. La confianza en su capacidad de selección y en su liderazgo está en entredicho. Falta ver si el golpe será pasajero o dejará cicatrices en la formación de Hamed.