15 marzo: “Cortázar en juego”, viaje teatral a través de Julio Cortázar
La Consejería de Cultura pone sobre las tablas del Teatro Revellín, el próximo 15 de marzo, a partir de las siete y media de la tarde, “Cortázar en juego”, obra inspirada en el escritor argentino Julio Cortázar (1914-1984) y dirigida por Natalia Menéndez, bajo la producción de Entrecajas Producciones Teatrales.
Julio Cortázar es uno de los autores más influyentes del siglo XX y figura clave del Boom Latinoamericano junto a Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes. Maestro del relato corto y la experimentación literaria, Cortázar rompió las estructuras narrativas tradicionales con novelas como “Rayuela” y relatos como “Casa tomada” o “Graffiti”, presentes en esta obra.
Las entradas ya están disponibles a partir del 12 de febrero, tanto en la taquilla del teatro como en la web de la Ciudad, las localidades podrán adquirirse a precios de patio anterior 14 euros, patio posterior 12, palco 10 y visibilidad reducida 6 euros.
Asimismo, los colectivos habituales de familia numerosa, niños (de 2 a 13 años), tercera edad (mayores de 60 años), carnet joven, personas con discapacidad y personas que se encuentren en situación desempleo, gozarán de una reducción de dos euros, menos en visibilidad reducida.
El elenco lo conforman Pablo Rivero y Ana Rayo. Pablo Rivero, actor y escritor, es conocido por su papel en “Cuéntame cómo pasó” y por su trayectoria en cine, teatro y literatura. Ha participado en montajes como “El sirviente” y “La importancia de llamarse Ernesto.” Ana Rayo, con una carrera versátil en cine, televisión y teatro, ha trabajado en montajes como “Las cuñadas” y “Perdida en los Apalaches”, además de destacar en monólogos como “Despierta”, escrito por ella misma.
Cortázar en juego es un espectáculo escrito por José Sanchis Sinisterra y Clara Sanchis Mira a partir de los textos del autor argentino Julio Cortázar. La obra está compuesta a partir de fragmentos de nueve obras originales de Julio Cortázar.
Con dramaturgia de José y Clara, “Cortázar en juego” plantea un viaje teatral que entrelaza fragmentos de su literatura con humor, poesía y juego escénico.
Natalia Menéndez, es una reconocida directora de escena, dramaturga que destaca su habilidad para fusionar profundidad dramática y dinamismo escénico.
Menéndez dice que, en “Cortázar en juego” todo es sugerido, imaginado, soñado o, tal vez, friccionado. Arranca un programa de radio, estamos en el aire, fuera de lo esperado. Las personas que habitan los textos de Cortázar se multiplican, se transforman sin remedio, se licúan y se desfiguran porque tienen curiosidad, tienen una cierta esperanza, aunque sea arañada, salpicada o tropezada...
Estamos en una sociedad sin móviles, que involuciona cuando evoluciona, arte, color, pantalón de campana... Son los años 70, escuchamos sonidos amenazantes, otros nos remiten al eterno jazz clásico; salpican sonidos de ciudad de antaño, de cuando los semáforos no tenían anidadas las gaviotas. El espacio que se crea es sugerente, cambiante y chispeante, junto al vestuario y la luz.