10 y 12 abril: “Andersen el patito feo” títeres y músicos
La Consejería de Cultura pone sobre las tablas del Teatro Revellín, el próximo 10 y 12 de abril, a partir de las seis de la tarde, “Andersen el patito feo”, bajo la dirección de escena, diseño de escenografía, títeres y vídeos de Enrique Lanz, y coproducción: Etcétera.
Las entradas ya están disponibles a partir del 12 de febrero, tanto en la taquilla del teatro como en la web de la Ciudad, las localidades podrán adquirirse a precios de patio anterior 8 euros, patio posterior 6, palco 5 y visibilidad reducida 5 euros.
Asimismo, los colectivos habituales de familia numerosa, niños (de 2 a 13 años), tercera edad (mayores de 60 años), carnet joven, personas con discapacidad y personas que se encuentren en situación desempleo, gozarán de una reducción de dos euros, menos en visibilidad reducida.
Este montaje une teatro, música en directo y títeres para dar forma a uno de los cuentos más universales de Hans Christian Andersen. Bajo una estética poética y delicada, la historia del patito rechazado y su transformación en cisne conecta con temas actuales como el bullying, la autoestima o la aceptación.
La propuesta está dirigida al público infantil y familiar, y cuenta con la interpretación musical en directo de Murtra Ensemble, con piano, violín, viola, clarinete y fagot, que acompañan la puesta en escena y generan una atmósfera envolvente.
En escena, los actores-titiriteros Cristina Colmenero, Leo Lanz, Christine Mackenzie y Yanisbel Martínez dan vida a los personajes con sensibilidad y precisión, en un trabajo coral que destaca por la expresividad y el cuidado en el manejo de los títeres.
La puesta en escena se apoya en los papeles recortados que Andersen creaba para contar historias, una faceta menos conocida del autor que se recupera en este montaje. La historia funciona así como una doble lectura: el clásico del patito feo y una autobiografía del propio Andersen, quien sufrió rechazo en su infancia por su físico y origen humilde, y halló refugio en la creación artística.
“Andersen, el patito feo” se presenta como una fábula musical que pone en valor la bondad, la imaginación y la aceptación como herramientas para comprender el mundo desde la infancia.