Cuatro detenidos en Ceuta por fraude en certificados de residencia

La Policía Nacional ha detenido a cuatro personas en Ceuta en el marco de la operación bautizada como Operación Tetuán, liderada por la Unidad Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental (UCRIF-1).

Academia y empresa de limpieza, el tándem del fraude

La red operaba desde una conocida academia y una empresa de limpieza, ambas con el mismo domicilio social. Utilizaban su infraestructura para emitir diplomas falsos que simulaban la realización de cursos de formación profesional, requisito para obtener autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales (arraigo), vinculadas a la realización de cursos formativos. El coste del "trámite": 1.400 euros por alumno.

Una pista que nació en la Oficina Única de Extranjeros

La investigación se inició a principios de 2024, tras un inusual incremento en las solicitudes presentadas por extranjeros. Las sospechas de la Oficina Única de Extranjeros llevaron a revisar los expedientes y detectar un patrón común. Ninguno de los cursos contaba con autorización oficial y, en muchos casos, los supuestos alumnos ni hablaban español ni habían sido dados de alta en la Seguridad Social.

Falsedad documental y organización criminal

Según la Policía, al menos 54 extranjeros se habrían beneficiado de estos cursos ficticios, incurriendo presuntamente en falsedad documental. Los detenidos podrían afrontar también cargos por organización criminal y delitos contra los derechos de los trabajadores y de los ciudadanos extranjeros.

Formación simulada para evitar inspecciones

La Delegación Provincial de Educación detectó graves irregularidades: ausencia de autorizaciones, inexistencia de prácticas reales y barreras idiomáticas insalvables. Algunos alumnos habrían acudido a las instalaciones solo para dar apariencia de legalidad en caso de inspección.

Una investigación abierta que apunta a más implicados

La Policía no descarta nuevas detenciones conforme avance la investigación, que sigue en marcha. Todo apunta a que se trataba de una red con roles bien definidos y con ánimo de lucro, amparada en la necesidad de regularización de decenas de inmigrantes en situación vulnerable.