Yolanda Bel, Premio María de Eza 2025 por su compromiso con la igualdad
El jurado de la XXX edición del Premio María de Eza ha otorgado el galardón a Yolanda Bel Blanca, en reconocimiento a su trayectoria incansable en la defensa de los derechos de la mujer y su compromiso con la igualdad.
El fallo destaca su labor en el ámbito educativo, social y político, así como su apoyo a los colectivos más vulnerables. Durante su etapa en la gestión pública, impulsó planes de igualdad, juventud y salud, dejando huella en la ciudad.
El acto de entrega del premio se celebrará el lunes 10 de marzo, a las 12:00 horas, en el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea. Yolanda Bel recibirá una escultura de la artista Elena Laverón y un diploma que acredita su labor.
Consiste en una escultura, obra de la artista Elena Laverón, en cuya base aparecerá el lema "María de Eza año 2025", y la entrega de un diploma acreditativo en el que se haga expresa mención de los méritos que motivan su otorgamiento. Este galardón se creó para distinguir, reforzar e incentivar la labor desarrollada por las mujeres ceutíes en cualquier ámbito y se eligió el nombre de María de Eza por ser esta la primera gobernadora en la plaza de Ceuta, cargo que ocupó entre febrero de 1548 y julio de 1549.
Con este reconocimiento, Bel se une a una larga lista de mujeres galardonadas la que se incorpora al cuadro de honor en 2025 desde 1996: María Jesús fuentes (2024), María del Carmen Figuerola Barrón (2023), Sabah Ahmed Mohamed (2022), Lucia Prieto Rodríguez (2021), María Sánchez Miaja (2020), Mercedes Medina (2019), Mercedes Canca (2018), Hilda Castro (2017), Nona Alguacil (2016), Elena Laverón (2015), Lali Orozco (2014), Manuela Gómez (2013), Lorena Miranda (2012), Rosa Rodríguez (2011), Carmen Mosquera (2010), María Antonia Palomo (2009), Francisca Ramírez (2008), Rabea Mohamed (2007), África Martínez (2006), Carmen Fernández (2005), Isabel Valriberas (2004), Carmen Cerdeira (2003), Susana Román (2002), Beatriz Palomo (2001), Concepción Baena (2000), Ana María Sevillano (1999), Gertrudis Godino (1998), Teresa Roa (1997) y Carmen Isardas (1996).
Además, se otorgaron menciones honorífícas a María Teresa Alascio, a título póstumo, y Soraya Mohamed.