24 y 25 de febrero: Iberoamérica y África a debate en la UNED Ceuta

El profesor de Derecho de la Universidad Católica Portuguesa, José Alberto Azeredo

El Centro Universitario UNED Ceuta, en colaboración con la Fundación Yuste, celebrará los días 24 y 25 de febrero unas jornadas centradas en la relación entre Iberoamérica y África, su evolución y los retos que marcan su futuro.

El encuentro, que podrá seguirse de forma presencial y online, abordará desde la perspectiva geopolítica hasta los aspectos económicos y culturales que vinculan ambos continentes. El programa incluye conferencias de expertos en relaciones internacionales, derecho y economía, así como una visita a varios puntos estratégicos de Ceuta para comprender su papel en este contexto.

Las sesiones arrancarán el lunes 24 con una ponencia del profesor de la UNED Carlos Echeverría sobre los desafíos actuales de la relación iberoafricana. También intervendrán el director de la Fundación Yuste, Juan Carlos Moreno, y el responsable del Instituto Cervantes de Tetuán, Francisco Oda-Ángel, quien analizará el papel de Ceuta como nexo entre ambas regiones.

El martes 25, los asistentes recorrerán el perímetro fronterizo, la Fortaleza del Hacho y la Puerta Califal antes de retomar las ponencias por la tarde. La directora de Proyectos Europeos de Alto Minerals, Patricia Núñez, explicará cómo la carrera por las materias primas puede representar una oportunidad para Iberoamérica y África. Le seguirá el profesor de la Universidad Católica Portuguesa, José Alberto Azeredo, que presentará un enfoque novedoso sobre la gastrodiplomacia como herramienta de influencia política.

El catedrático de Derecho Internacional Cástor Díaz analizará la identidad iberoamericana y su evolución histórica antes de dar paso al cierre del evento, con una mesa redonda en la que participarán expertos de distintas disciplinas para debatir sobre las perspectivas de las relaciones entre ambos continentes.

La inscripción es gratuita y puede realizarse a través de la web UNED.