Restauradas las cureñas de los cañones del Foso Almina
La Comandancia General de Ceuta ha culminado la restauración de las cureñas que sostienen los dos cañones históricos situados frente al Cuartel General en el Foso Almina, una imagen ya icónica del paisaje urbano ceutí.
Estas piezas de artillería, ubicadas bajo el mástil de la bandera, forman parte del jardín proyectado en 1983 frente a la fachada principal del edificio militar. Entonces se construyó un muro de hormigón revestido con piedra del Monte Hacho, con un depósito de agua en su interior y un adarve donde se instalaron los cañones.
Los tubos de bronce, de 100 mm y origen sueco, fueron fabricados en Estocolmo en 1797 por Gerhard Meyer y hallados en la fortaleza de San Antonio de Larache. La primera referencia de su existencia en Ceuta data de noviembre de 1927. Desde entonces, han presidido distintos espacios, como el antiguo parador de “La Muralla”, hasta su ubicación actual.
Las cureñas, construidas en 2002 en madera de iroko sobre una primera versión elaborada por los maestros carpinteros Antonio Cabrera González y Juan García López en 2001, han sido restauradas por la Unidad Logística nº 23 en colaboración con el Instituto Mediterráneo de Culturas.
Estos soportes son una fiel reproducción de los modelos recogidos en el Tratado de Artillería de Tomás de Morla y Pacheco (1747-1811), con todos sus herrajes y detalles. El bronce de los tubos se conservará con su patina natural —el cardenillo— como parte de su autenticidad histórica.
La actuación refleja el compromiso conjunto entre las Fuerzas Armadas y el Instituto por mantener y preservar el Patrimonio Cultural Militar de la ciudad