El Parlamento Europeo responde al SOS de los médicos de Ceuta y Melilla
El Parlamento Europeo ha decidido mantener abierta la petición presentada por los Colegios de Médicos de Ceuta y Melilla, en la que denuncian la grave situación sanitaria que padecen ambas ciudades autónomas. Una decisión que, según el Colegio de Médicos de Ceuta (COMCE), demuestra que Europa ha empezado a escuchar el grito de socorro de los profesionales.
Desde el COMCE consideran que se está dando un paso importante para que las instituciones europeas tomen conciencia de la vulneración de derechos fundamentales que afecta tanto a pacientes como a personal sanitario. En su intervención en Bruselas, el responsable jurídico del Consejo General de Colegios de Médicos de España (CGCOM), Ricardo de Lorenzo, denunció el incumplimiento de la Directiva 2003/88 sobre el tiempo de trabajo.
Según de Lorenzo, no se trata solo de falta de medios, sino de una transgresión directa del Derecho Comunitario, ya que la Comisión Europea podría haber intervenido. En Ceuta y Melilla, el personal sanitario soporta una sobrecarga crónica y condiciones precarias, mientras muchas plazas siguen vacías pese a estar catalogadas como de difícil cobertura.
El COMCE lamenta que, a pesar de los reconocimientos formales, no se hayan puesto en marcha incentivos reales ni medidas efectivas. Recuerda que los datos no pueden maquillar la realidad: escasez de profesionales, agotamiento en las plantillas y pacientes sin una atención adecuada.
Desde la institución ceutí agradecen el respaldo del CGCOM y de los eurodiputados que han apoyado mantener viva la petición. Confían en que la Unión Europea pase de las palabras a los hechos y exigen soluciones urgentes y tangibles para un sistema que lleva años al límite.