Del 21 al 25 de abril: Actividades en las bibliotecas de Ceuta
Las bibliotecas públicas de Ceuta han diseñado una agenda cultural diversa para este mes de abril, con actividades que incluyen presentaciones de libros, mesas redondas y encuentros culturales. Tanto la Biblioteca Pública Adolfo Suárez como la Biblioteca Pública Miguel Ángel Blanco o el Centro Cultural Estación del Ferrocarril acogerán distintas iniciativas dirigidas a todos los públicos.
Martes 22: Biblioteca Adolfo Suárez
-
Cine Club proyecta la película “Onibaba” (1964) de Kaneto Shindo, a las 19:00 horas.
“Onibaba” es una película japonesa de culto que mezcla terror y drama. Ambientada en el Japón medieval del siglo XIV, está basada en la historia de una madre y una esposa de un guerrero que esperan su regreso del frente. Sobreviven engañando a soldados perdidos en los campos, a los que asesinan para luego vender sus pertenencias.
Miércoles 23: Biblioteca Adolfo Suárez
-
Día del Libro 2025
-
11:30 horas: Encuentro infantil con el autor José Antonio Pleguezuelos, “Postales de invierno”, en la sala infantil.
-
17:30 horas: La hora del cuento, en la sala infantil.
-
19:00 horas: Presentación del libro de Lina Medina, “Tetuán, una ciudad andalusí en la historia de Marruecos”.
-
“Tetuán, una ciudad andalusí en la historia de Marruecos” ofrece un recorrido sociocultural por el pasado y presente de esta ciudad del norte marroquí, reconocida como principal heredera de la tradición andalusí. El libro analiza su evolución desde su fundación por exiliados granadinos en el siglo XV hasta la construcción de una identidad marcada por la convivencia entre culturas. A través del estudio de su patrimonio, tanto material como inmaterial, la obra busca preservar las tradiciones tetuaníes y fomentar el respeto a la diversidad como base para el diálogo intercultural.
Miércoles 23: Biblioteca Miguel Ángel Blanco
- 19:00 horas: Presentación del libro de Javi Alonso, “Tumbas poco profundas”.
“Tumbas poco profundas” se adentra en la fantasía con tintes de ciencia ficción, ambientada en un mundo de esencia mediterránea y tecnológica similar al Renacimiento tardío. En esta sociedad marcada por el crecimiento urbano y la desigualdad, el uso de armas de fuego es habitual y la larzaría —una brujería basada en el fuego— supone una amenaza para el conjurador y su entorno. Frente a ello, la orden del Malleus Maleficarum impone un sistema de represión. La obra trata temas como el avance social, la violencia, la marginación y la salud mental.
Miércoles 23: Biblioteca Adolfo Suárez
-
19:00 horas: Club de lectura, “Los árboles”, de Percival Everett, en la primera planta.
“Los árboles” es una novela que combina el género policiaco con la sátira social, abordando el racismo estructural en Estados Unidos a través del humor negro y una crítica afilada al supremacismo blanco. Inspirada en hechos reales, como el asesinato de Emmett Till en 1955, la obra denuncia cómo el odio racial sigue presente en la sociedad. Percival Everett construye una historia que golpea al lector, obliga a recordar y pone en primer plano lo que aún no se ha superado.
-
19:00 horas: Cine Club Montañero. Organizado por el Club de Montaña Anyera. Proyección: “¿Por qué hago senderismo?”
Jueves 24: Biblioteca Adolfo Suárez
-
18:00 horas: Inauguración de la exposición fotográfica organizada por la Asociación Fotográfica Miradas, de Nono García y Jerónimo Villena, con “Encuentros musicales”, que permanecerá hasta el 11 de mayo.
-
19:00 horas: Club de lectura, “Los árboles”, de Percival Everett, en la primera planta.
Jueves 24: Centro del Mayor
-
11:00 horas: Encuentro con el autor José Antonio Pleguezuelos.
Jueves 24: Biblioteca Miguel Ángel Blanco
-
18:30 horas: Encuentros entre literatura y cine: “Fahrenheit 451”, de Ray Bradbury.
Fahrenheit 451 es la temperatura a la que arde el papel de los libros. La trama gira en torno a Guy Montag, un disciplinado bombero encargado de quemar los libros prohibidos por el gobierno. Un día conoce a Clarisse McClellan, una joven revolucionaria que se atreve a leer, y que le hace reflexionar sobre su propia felicidad. Poco a poco, Guy empieza a cuestionar su libertad intelectual y el precio que esta podría tener. Confuso sobre si los libros son buenos o no, decide robar uno cuando se disponen a quemar una casa. Días más tarde, Clarisse desaparece. Nueva adaptación de la aclamada novela distópica de Ray Bradbury.
Viernes 25: Biblioteca Adolfo Suárez
- 19:00 horas: Presentación por Javier Predajas y la ilustración de Ismael Pinteño del cuento de terror del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, “La caída de la Casa Usher”. Pinteño firmará libros. Organiza la Escuela de Arte de Ceuta.
Tiene como temas centrales la familia, el aislamiento, la locura y la muerte. La historia se basa en dos ambiciosos hermanos que levantan una dinastía familiar que comienza a desmoronarse cuando sus herederos mueren de forma misteriosa. Roderick, artista y excéntrico, y su hermana, Lady Madeline, son los últimos Usher. Él vive afectado por una enfermedad indefinible, mientras que su hermana muere por su delicado estado de salud y es enterrada en una cripta. Sin embargo, no tardan en desencadenarse terribles acontecimientos que conducen a un final trágico.
Con esta propuesta cultural, las bibliotecas de Ceuta consolidan su papel como espacios de divulgación y encuentro, ofreciendo alternativas culturales para todos los públicos.